
PRIDE
UPC
EDITORIAL
El Boletín informativo | Pride | fue creado a partir de un análisis previo acerca de los problemas que aquejan a la sociedad peruana. Dentro de estos problemas, creemos que el más resaltante es el caso de la discriminación contra la comunidad LGBT, debido a que se trata de un tema actual y tiene mayor alcance hacia nuestro sector, como es el juvenil. Dicho de otro modo, los diversos actos de violencia física o verbal, en algunas situaciones llevadas hasta el extremo, han causado la muerte de personas inocentes. Estos hechos han conmovido a la población peruana, lo que ha generado controversia e interés por parte de asociaciones y grupos de jóvenes, que al igual que nosotros, están preocupados por el cambio. Como integrantes del boletín informativo queremos compartirles nuestra experiencia de investigación sobre el tema y el trabajo en equipo, a través de una breve explicación sobre los aspectos positivos y negativos que creemos nos ayudarán más adelante a obtener mejores resultados.
Dentro de los aspectos positivos, en relación al tema abordado hemos adquirido un mayor conocimiento acerca de la comunidad LGBT, ya que muchos solo conocíamos lo básico acerca de la comunidad y cómo esta interactúa en la sociedad. Después de revisar todas nuestras fuentes, hemos encontrado distintos casos de discriminación en el Perú. Por otro lado, nos ha sorprendido la cantidad de blogs o videos que muestran mayor empatía a la comunidad LGBT en los últimos años. Ésto ha creado en nosotros conciencia y nos hemos dado cuenta que no somos los únicos en esta lucha. La investigación que hemos realizado nos ha abierto los ojos ante esta problemática y nos ha impulsado a seguir buscando soluciones que podamos aplicar en nuestra vida cotidiana. En otras palabras, estamos dispuestos a ser parte del cambio para un futuro mejor y para la sociedad limeña. Respecto al trabajo en equipo, nuestra coordinación y comunicación durante el proceso se optimizaron de la mejor manera, así cada uno pudo cumplir con lo requerido en cada aspecto, para la presentación final. Asimismo, empleamos diversas fuentes ya sean periodísticas, no más de 1 año de antigüedad o del estado; por ejemplo, el INEI. Este instituto realizó encuestas sobre la comunidad LGBTI y nos permitió entender que en el Perú aún existen acciones de violencia y discriminación hacia esas personas las cuales nosotros no conocíamos y creíamos que ya no ocurrían. Durante el curso, este trabajo nos brindó beneficios para nuestro aprendizaje, tanto personal como grupal. En primer lugar, usamos diferentes plataformas como Wix y Drive, las cuales no teníamos conocimiento ni una experiencia previa en su uso.
Por otro lado, dentro de los aspectos negativos, acerca del tema enfocado hemos, tenido dificultades para recopilar información que nos ayude a comprender un poco más a la comunidad LGBT. Está escasez de información nos muestra la falta de interés de la sociedad hacia esta problemática. Está no es un problemática actual, ya que viene desde hace muchos años atrás. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, aún no se a logrado algún cambio existente en nuestro país. Más bien, la situación empeora diariamente de manera evidente. Asimismo, no fue sencillo encontrar casos de denuncias o reportes que evidencian las agresiones, homicidios y discriminaciones que enfrentan las personas de la comunidad LGBT actualmente. En consideración al trabajo en equipo, hemos tenido ciertas dificultades para organizar horarios en los cuales cada uno debía cumplir su tarea de editar la página de Wix, ya que en este formato solo se permite cambios de un solo administrador y el equipo está conformado por 5 administradores. Por lo tanto, debíamos turnarnos. Aunque nos faltó organizarnos de dicha manera, pudimos cumplir adecuadamente con el avance del boletín informativo.
En conclusión, a pesar de que, en los últimos años, las personas han tomado más conciencia sobre el tema, aún existen muchos aspectos por mejorar. Es momento de informar mejor a las personas sobre los casos y cifras que existen sobre estos actos de discriminación. Ahora que nosotros como grupo hemos logrado comprender mejor esta problemática, podemos, a través de nuevas plataformas, transmitir información a nuestra comunidad sobre el tema. Solo, así, se logrará dejar los prejuicios de lado y, de esta forma, disminuir los actos de odio contra cualquier comunidad.
Somos un grupo de alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas preocupados por los acontecimientos y problemas que acarrean nuestra sociedad peruana. Creemos que la responsabilidad para lograr un cambio positivo empieza por cada uno de nosotros. Por esta razón, creamos esta página para evidenciar hechos reales de personas que al igual que nosotros sufren las consecuencias de la discriminación, porque se les niega derechos que todo ser humano debe tener.