
PRIDE
UPC
ABORDÉMOS LAS CAUSAS
Somos un grupo de alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas preocupados por los acontecimientos y problema que acarrea nuestra sociedad peruana. Creemos que la responsabilidad para lograr un cambio positivo empieza por cada uno de nosotros, por esta razón creamos esta pagina, para evidenciar hechos reales de personas que al igual que nosotros sufren las consecuencias de la discriminación, negandoles derechos que todo ser humano debe tener.
Sandra Garcia Neyra

26 de enero de 2019
Ineficiencia de legisladores y congresistas, y la discriminación hacia la comunidad LGBT
Actualmente, se puede comprobar que la discriminación hacia la comunidad LGBT no es solo por parte de grupos religiosos o de la misma sociedad, sino también lo es por los legisladores y congresistas en nuestro país. Lamentablemente, aquellas entidades que deberían proteger a quienes se les vulnera sus derechos como persona, no cumplen su función de sancionar actos delictivos motivados por intolerancia o discriminación, ya que daña la integridad, vida y el derecho de igualdad de la persona. Incluso, tenemos en el artículo 2, inciso 2, la ley que sanciona la discriminación ya sea por sexo, raza o cultura. Sin embargo, dicha ley no está siendo respetada por los legisladores y menos por la sociedad, debido a que predomina entre los limeños una mentalidad cerrada y fobias absurdas contra la comunidad LGBT. Es más, existen tantos casos de esta actitud a través de los asesinatos y violaciones hacia jóvenes que han expresado abiertamente cuál es su orientación sexual.
Voy a mencionar dos ocasiones en las cuales dos proyectos de ley fueron rechazados por los mismos legisladores y congresistas. Asimismo, voy a destacar a un congresista llamado Carlos Bruce Montes de Oca por su intento en promulgar dichas leyes que tenían como objetivo defender a las personas de distinta orientación sexual. En el año 2010, el congresista Bruce presentó su proyecto de ley n° 3584 que se basaba en la protección hacia la raza, origen étnico, discapacidad mental o física y género. Inclusive, el citado proyecto normativo penaba las agresiones discriminatorias sean graves o leves. Sin embargo, por comentarios discriminatorios de los legisladores y grupos religiosos se determinó abandonar la propuesta de dicho proyecto de ley. En el año 2014, el congresista Bruce nuevamente presentó un nuevo proyecto de ley n° 3491 que protegía principalmente a las personas de distinta orientación sexual e identidad de género. No obstante, está propuesta a pesar de haber sido aceptada por la Comisión de justicia, fue totalmente juzgada y criticada por los mismos congresistas y legisladores en un pequeño debate. Por ende, el proyecto de ley fue rechazado de manera absoluta y se dejó en completa desprotección a las personas de distinta orientación sexual.
En síntesis, para entender mejor sobre los efectos que está causando la ineficiencia y discriminación de legisladores hacia las personas de la comunidad LGBT y así podamos encontrar una solución, debemos intentar comprender lo que atraviesan los jóvenes de distinta orientación sexual. Diariamente tienen que ocultarse por temor a perder la vida de manera horrible, por temor a ser excluido de la sociedad o por temor a ser víctimas del abuso sexual, ya que los jóvenes de la comunidad LGBT son los más propensos a agresiones sexuales solo porque no existe aún una ley que los proteja. Tenemos que anular esta mentalidad cerrada, eliminemos estereotipos erróneos y sobre todo no debemos olvidar que, sin importar nuestras preferencias sexuales, somos personas y tenemos derecho a la vida, y a que nuestra integridad física y psíquica sea respetada.
Estudiante de Traducción
VIGILIA EN CONTRA DE LOS CRÍMENES DE ODIO
Los colectivos Educa en Igualdad y Amnistía General realizaron una vigilia frente al congreso de la República