top of page

ABORDÉMOS LAS CAUSAS

Somos un grupo de alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas preocupados por los acontecimientos y problema que acarrea nuestra sociedad peruana. Creemos que la responsabilidad para lograr un cambio positivo empieza por cada  uno de nosotros, por esta razón creamos esta pagina, para evidenciar hechos reales de personas que al igual que nosotros sufren las consecuencias de la discriminación, negandoles derechos que todo ser humano debe tener.

Christopher Carranza

FACEBOOK.jpeg

A lo largo del tiempo, la homosexualidad ha sido criticada de la manera más dura, asimismo,  ha recibido la mayor desaprobación social debido a la influencia del fundamentalismo religioso y la heteronormatividad. Aunque vivimos otros tiempos y existen leyes que protegen los Derechos Humanos y en estos proscriban la discriminación y la intolerancia hacia los homosexuales se sigue practicando tanto en centros, educativos, laborales como en espacios públicos. Sin embargo la homosexualidad, no tiene solamente una proyección sanguinaria como la descrita, también está presente de forma continua y latente en nuestras sociedades de muy diversas maneras. Una de ellas es la discriminación que se otorga a la realidad de transexuales, lesbianas y gays, la tergiversación de su imagen alimentando prejuicios que presentan la homosexualidad como una degeneración o una enfermedad y un sistema patriarcal que siente amenazado la base femenino- masculino y los esquemas de emparejamiento, crianza, familia y poder. Es en esta última que nos vamos a detener para explicar cómo influye esta en la discriminación de la comunidad LGTB.


 

La heterosexualidad se ha incorporado como clave en el patriarcado, por lo que, si no se llega a cumplir ciertas normas, se castiga con violencia homofóbica. En el patriarcado institucionalizado se le obliga a la mujer a tener un buen código  de conducta que asegure la supremacía masculina y es así que se llega a la instauración de la heterosexualidad obligatoria. Este proceso ideológico es una operación que busca que la mujer sea un sujeto mínimo debido a que se construye un deseo sexual que significa su propio aniquilamiento. Esta situación ocurre, porque la feminidad está plasmada por el modo que llega a desear la dominación masculina, es decir, la heteronormatividad busca que se negocie como inferiores y supeditadas al deseo masculino. En la sociedad heteronormativa se halla una heterosexualidad institucional que supone la oposición binaria de los géneros. Esta va de la mano con el paradigma naturalista, ya que si hablamos biológicamente por qué el sexo (cromosomas, genitales, hormonas) determina diferencias de género y comportamentales, se propone que existe un continuo entre el sexo, el deseo y el género y se toma como verdadero. La idea de que la heterosexualidad es un mecanismo de dominación patriarcal que plantea sostener el pacto social por el cual las mujeres se ponen en dirección de subalternas a la ambición masculina.

 

Se llega así a discutir de que la idea de la heterosexualidad es más común que la bisexualidad u homosexualidad. Si comenzamos con un tipo de análisis a esta magnitud, podemos llegar a entender por qué son víctimas de violencia las personas que no siguen los patrones de conducta de la heteronormatividad. Asimismo la violencia de género castiga toda experiencia que vaya en contra de conservar la superioridad masculina. Puesto  que las personas LGBT (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales) sufren formas particulares de violencia y aquellos que tienen una expresión e identidad de género femenina son las que están más expuestas a ser víctimas de estos ataques.

A pesar del surgimiento de leyes que protegen los derechos de todas las personas, incluyendo la comunidad LGTB. Se observa aun gran arraigo hacia la discriminación e intolerancia a estas minorías no normatizadas. Esto se debe a que hemos crecido e interiorizado patrones de este sistema tan antiguo como la historia misma. Precisamente porque lo aprendimos en la familia es en ella que debemos empezar a cambiar esta realidad a través de la promoción del respeto mutuo.    Respetar las diferencias que van más allá de la religión, sexo o preferencias. Es en este espacio que recae una gran responsabilidad si queremos construir una sociedad más humana y más justa. 

26 de enero de 2019

Influencia de la ideología machista en la discriminación hacia la comunidad LGBTI

Estudiante de Arquitectura

VIGILIA EN CONTRA DE LOS CRÍMENES DE ODIO 

Los colectivos Educa en Igualdad y Amnistía General realizaron una vigilia frente al congreso  de la República 

INFLUENCIA DE LA IDEOLOGÍA MACHISTA EN LA DISCRIMINACIÓN HACIA LA COMUNIDAD LGBTI
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Flickr - círculo blanco
ORGULLO LGBT PERU

La Décimo Cuarta Marcha del Orgullo LGBT en la Plaza de San Martín – en pleno centro histórico de Lima, fue multitudinaria.

  • White LinkedIn Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon

¿Qué soluciones propondrías para

afrontar el problema que se aborda?

Comentarios

bottom of page