
PRIDE
UPC
ABORDÉMOS LAS CAUSAS
Somos un grupo de alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas preocupados por los acontecimientos y problema que acarrea nuestra sociedad peruana. Creemos que la responsabilidad para lograr un cambio positivo empieza por cada uno de nosotros, por esta razón creamos esta pagina, para evidenciar hechos reales de personas que al igual que nosotros sufren las consecuencias de la discriminación, negandoles derechos que todo ser humano debe tener.
Leonel Prieto

Según el INEI, en el Perú, un 63% de la población LGBTI ha sufrido actos de discriminación en su contra. Para poder entender mejor por qué la sociedad actúa de esta forma contra un grupo de personas, debemos analizar mejor las causas de este rechazo y las influencias que ejercen sobre la población peruana. En esta ocasión, se analizará el sistema de géneros y como este puede estimular la opresión hacia la comunidad gay.
El sistema de géneros es la manera en cómo las sociedades simbolizan al cuerpo sexuado y sus usos para articular y ordenar las relaciones sociales. Antes de revisar la lógica del sistema debemos aclarar la diferencia entre sexo y género. El sexo es el conjunto de características anatómicas y fisiológicas de los seres vivos, las cuales distinguen dos tipos predominantes de organismos: machos y hembras.
Por otro lado, el género es el significado que las sociedades han atribuido a los rasgos biológicos asociados con el sexo; se trata de construcciones históricas, ya que varían entre sociedades y se modifican con el transcurso del tiempo, lo cual lo hace totalmente subjetivo. Se distinguen dos géneros básicos: masculino y femenino, pero éstos son modelos “ideales”, pues estos están creados a base de los estereotipos impuestos por la sociedad. Los estereotipos de género definen como los hombres deben ser masculinos, mientras que a las mujeres se les exige ser femeninas. Estos exigen una correspondencia exacta entre la anatomía del individuo y la construcción sociocultural que delega el género. Lamentablemente, la sociedad machista en general promueve características en los hombres, como la confianza, la agresividad e independencia, que los hagan superiores. Asimismo a las mujeres se le otorgan rasgos, como la delicadeza, fragilidad y ternura, que las hacen inferiores a estos. Por consiguiente, se presenta el androcentrismo, concepto que no solo infiere superioridad del hombre sobre la mujer, sino sobre todo aquel que no se apegue al ideal de masculinidad (niños, ancianos, homosexuales, etc.) Esto, como consecuencia, también influye a que la sociedad perciba a la heterosexualidad como la única orientación sexual válida. A partir de esto, nace el concepto de heterosexualismo, el cual niega y denigra cualquier conducta, identidad o relación que difiera a la heterosexual.
La comunidad LGBT toma un papel de transgresor en el sistema de géneros, pues estos, al relacionarse afectivamente con individuos del mismo sexo, contradicen el heterosexualismo inculcado en la sociedad. Además, muchos de ellos desafían los estereotipos de género, por lo que, no se desafían al sistema por su orientación sexual, sino también por su rol de género. De esta forma, la comunidad gay desafía los valores dominantes presentes en el sistema de géneros: los estereotipos de género, el heterosexualismo y el androcentrismo. Por consecuente, y sobretodo en una sociedad conservadora como la nuestra, se decide oprimir a esta comunidad como mecanismo de control. Una forma de opresión es la invisibilidad de la homosexualidad. Siempre se ha ignorado la participación de esta comunidad en la vida social. Los medios de comunicación e instituciones nunca los han presentado como personas sanas que contribuyan socialmente, al contrario, solo se han preocupado en responder a necesidades de las personas heterosexuales. Otro efecto de la invisibilidad a la homosexualidad es la convicción de que todas las personas son heterosexuales, creando así, una sensación de aislamiento e incomprensión en las personas de la comunidad LGBT. En consecuencia, la persona oprimida, acepta y adopta la lógica del prejuicio y contribuye así a su propia opresión.
En conclusión, para poder comprender mejor el porqué de acciones de odio contra la comunidad LGBT y así encontrar la solución, debemos analizar primero los conceptos y estereotipos presentes en nuestra sociedad. La manera más eficaz para conseguir una sociedad tolerante y diversa es cambiar y erradicar los prejuicios que afectan negativamente no solo a la comunidad gay, sino a la población en su totalidad.
26 de enero de 2019
El Sistema de Género y la discriminación a la comunidad LGBT
Estudiante de Arquitectura
VIGILIA EN CONTRA DE LOS CRÍMENES DE ODIO
Los colectivos Educa en Igualdad y Amnistía General realizaron una vigilia frente al congreso de la República