
PRIDE
UPC
ABORDÉMOS LAS CAUSAS
Somos un grupo de alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas preocupados por los acontecimientos y problema que acarrea nuestra sociedad peruana. Creemos que la responsabilidad para lograr un cambio positivo empieza por cada uno de nosotros, por esta razón creamos esta pagina, para evidenciar hechos reales de personas que al igual que nosotros sufren las consecuencias de la discriminación, negandoles derechos que todo ser humano debe tener.
Lamentablemente, cuando se hace mención sobre la discriminación contra la comunidad LGBT, podemos referirnos al discurso de odio como un punto de quiebre para que todo esto termine. Este acto es definido por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea como un delito de incitación al odio, la violencia y la discriminación por orientación sexual o apariencia, la cual considera la intención homófoba como un factor principal por la cual se origina este delito. Esta situación aparece de manera constante en el discurso de muchos religiosos católicos, el cual influye en el comportamiento de muchos seguidores. Por este motivo, en el presente texto, se explicará cómo algunos líderes de la Iglesia Católica promueven la discriminación contra la comunidad LGBT.
Cuando hablamos sobre la Iglesia como una unidad de amor y unión, algunas veces estamos equivocados. Ya sea indirecta o directamente, muchos seguidores se encuentran cegados por malos comentarios que fácilmente pueden ser malinterpretados como pecado cuando lo único que se genera es discriminación. Tal como indica Mariana Roccia, la Iglesia Católica falla en el intento de generar unión y amor entre el prójimo. Por el contrario, construye un discurso discriminatorio, el cual excluye a un grupo social por no estar de acorde a la norma católica. A su vez, podemos observar que, en la Biblia, a los homosexuales se les acusa de diversos pecados. En el versículo 1 de Timoteo (1:8-10), entenderemos de mejor manera lo mencionado anteriormente. “Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente; Conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas, para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina…” (RV 1960). Viendo a profundidad los adjetivo mencionados, se entiende que el apóstol Pablo intenta decir que “los chicos prostitutos, los que se acuestan con ellos, y los traficantes de esclavos”, que las personas que no cumplan con la justa ley escrita en las Escrituras, serán eternamente pecadores y no podrán ir al Reino de los Cielos. Este significado no es producto solo de una contextualización histórica (sodomitas) y sintáctica, sino que el mismo sentido literal de arsenokoites (compuesta por la palabra griega para hombre (arseno-) y para cama (koites) ) lo hace también.
Con respecto a lo mencionado anteriormente, muchos fieles suelen dejarse guiar por comentarios de líderes religiosos, quienes muchas veces incitan la discriminación hacia la comunidad LGBT o cualquier organización que no cumpla con las normas católicas. Por ejemplo, Gustav Joos, cardenal amigo de Juan Pablo II habría afirmado que no todas las personas que afirman ser gays o lesbianas lo son realmente. Él calcula que entre cinco o diez por ciento lo son, mientras que el resto son simplemente pervertidos. Aparte, añadió que los verdaderos gays o lesbianas no se muestran al mundo realizando marchas por las calles con trajes coloridos. Por el contrario, son personas con un problema serio y tienen que vivir con ello. Comentó que serían perdonados en caso cometieran un error y serán ayudados, mas no juzgados. Esto podría interpretarse como un intento de homogeneización por parte del pontífice. Muchos líderes religiosos tienden a referirse a la homosexualidad como “eso” y no se deja en claro a quién da referencia el pronombre, ni que características este posee. Por lo tanto, se invita al lector/interlocutor a distintas interpretaciones. Este acto deja al descubierto el rechazo que aún perdura hacia las diversidad sexual.
Para concluir, distintos extractos de la Biblia muestran el rechazo mediante adjetivos calificativos; los cuales se prestan para malas interpretaciones por parte de los seguidores y fieles, quienes finalmente son los protagonistas de las agresiones hacia la comunidad LGBT. Por ende, si las escrituras muestran esta postura, los líderes religiosos, por su parte, también expresarán este sentimiento en entrevistas o comentarios, lo cual construye el discurso de odio en la sociedad. Podemos decir que tanto las Escrituras como los mismos líderes religiosos no son persistentes en su intento por formar una sociedad unida y con amor. El Estado peruano tiene una gran responsabilidad, ya que, aparte de las campañas y marchas que se organizan, las leyes que se presentan para la protección de la comunidad LGBT deberían ser finalmente ejecutadas para que la vida de estas personas no se encuentre en riesgo diariamente. De igual manera, nosotros como sociedad tenemos una gran responsabilidad, ya que somos los que formaremos a las próximas generaciones.
26 de enero de 2019
Influencia de la Iglesia en la discriminación contra la comunidad LGBT
Estudiante de Arquitectura
Maria Ximena Piñashca

VIGILIA EN CONTRA DE LOS CRÍMENES DE ODIO
Los colectivos Educa en Igualdad y Amnistía General realizaron una vigilia frente al congreso de la República